METODOLOGIAS CRITICAS. EXPERIENCIAS Y DEBATES EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA SALUD

$10.000 Antes

Pocas unidades disponibles

“Las metodologías críticas participativas entregan un mundo de riquezas y aprendizajes, respondiendo a formas complejas de visualización e interacción con la realidad. Nos invitan al constante cuestionamiento de nuestros mundos y se entrecruzan con muchos desafíos”.
En este sentido, el presente libro viene a aportar con reflexiones y experiencias de investigadores, académicos, académicas y activistas de variadas organizaciones compartidas en el marco del primer encuentro realizado por el Laboratorio de Metodologías Críticas en Ciencias Sociales y Salud, espacio multidisciplinario de la Universidad de Chile.
El origen del Laboratorio de Metodologías Críticas en Ciencias Sociales y Salud se remonta a comienzos de 2020, año en que la Universidad de Chile abre un proceso de postulación para la formación de Laboratorios en Humanidades y Ciencias Sociales. Durante dicho período, marcado por el contexto sociopolítico posestallido social vivido el año anterior en Chile, surge entre académicas y académicos de las facultades de Ciencias Sociales y Medicina la idea de crear un laboratorio que responda a la necesidad de visibilizar el rol de las metodologías críticas en la investigación social.
El objetivo fue disponer un espacio de encuentro que buscara respuestas al creciente malestar al interior del mundo académico, institucional y ciudadano respecto a la falta de reciprocidad con las comunidades involucradas en los proyectos de investigación e intervención social. Este cuestionamiento se encuentra en el seno de los fundamentos teóricos, prácticos y epistemológicos del enfoque metodológico crítico al entender la investigación como parte de un proceso cuyo horizonte debe ser la transformación social.
El LICSS desarrolló los días 19 y 20 de mayo de 2022 un encuentro que contó con amplia representación internacional a través de decenas de participantes y especialmente con las conferencias inaugurales y de cierre. La primera estuvo a cargo de la doctora Consuelo Chapela, procedente de México, y la segunda fue responsabilidad del sociólogo español Tomás Rodríguez-Villasante. Además, reunió a investigadores e investigadoras de distintas disciplinas que, a partir de sus experiencias, habilitaron discusiones en torno a cuatro temas centrales en las metodologías críticas de investigación social:

  1. Desde dónde: el lugar del feminismo y las perspectivas decoloniales
  2. Cómo: participación social y tensiones en metodologías críticas
  3. Aprender haciendo: procesos de enseñanza/aprendizaje de metodologías críticas
  4. Para qué: metodologías críticas y participativas en la contingencia político-social.

Este encuentro que constituye el primer hito masivo del LICSS es la fuente de la que se nutre el contenido de las reflexiones desarrolladas en este libro.

Ver costos de envío para este producto

Otros clientes también vieron

FELICIDAD Y OTROS CUENTOS

FELICIDAD Y OTROS CUENTOS

Pocas unidades

$8.000 Antes
GABRIELA MISTRAL. IMAGENES - POEMAS - VIVENCIAS

GABRIELA MISTRAL. IMAGENES - POEMAS - VIVENCIAS

Pocas unidades

$25.000 Antes
SUELO

SUELO

Pocas unidades

$12.000 Antes