LOS CABILDOS POPULARES DEL ESTALLIDO SOCIAL CHILENO. UNA LECTURA DESDE HANNA ARENDT

$12.750 Antes

Pocas unidades disponibles

En octubre de 2019, el Gobierno de Chile aplicó un alza en la tarifa del transporte público, desencadenando con ello el así llamado "estallido social". En este contexto, surgieron por todo el país cabildos populares, donde ciudadanos diversos se congregaron a debatir la necesidad de cambios profundos, particularmente de una nueva constitución.
La literatura sobre el estallido social se enfocó principalmente en sus causas y en el acuerdo transversal de noviembre de 2019 que sirvió para resolverlo, relegando a los cabildos a meras referencias al margen. La presente investigación se propone llenar este vacío bibliográfico, a fin de analizar la naturaleza política de los cabildos, cómo y cuándo emergen en la escena política nacional, cómo funcionaron en el espacio público, sus conflictos y finalmente su desaparición.
Para abordar estas cuestiones, se tomará como base el marco conceptual que Hannah Arendt desarrolla en Sobre la revolución (1963) y en otros textos afines, que permiten encuadrar y explicar la aparición de los cabildos en la vida nacional. A este respecto, Arendt plantea que los acontecimientos revolucionarios y políticos de la modernidad generaron de manera espontánea un fenómeno similar al de los cabildos populares en el contexto del estallido.
Sobre la base del desarrollo teórico de Arendt, la hipótesis central de este trabajo es que la aparición extrainstitucional de los cabildos populares entró en conflicto con el sistema político partidista institucional y como consecuencia de esta contradicción, desaparecieron rápidamente de la vida pública.

Ver costos de envío para este producto

Otros clientes también vieron