Pocas unidades disponibles
Situada en el contexto de la Gran Guerra, Lo invisible en todas partes narra una serie de historias que nos abren una ventana a las distintas preocupaciones y vivencias que tuvieron lugar durante este episodio de devastación, el cual generó un lugar idóneo para evidenciar y potenciar una serie de problemas persistente en la psique del hombre. La historia de Adelmo Cantelli, por ejemplo, nos muestra cómo este, alimentando por una idea de venganza y hastío de una vida marcada por la explotación y enajenación, logra entrar al ejército y se convierte en un soldado exitoso, en un eficiente profesional para arrebatar vidas. Por otro lado, la historia Giovanni Mizzoli nos muestra la paradoja y los límites entre la locura y la cordura cuando se trata de quitarle la vida a alguien como profesión, y nos invita a cuestionarnos si ¿es necesario fingir locura cuando se experimentó semejante devastación? Historias que muestran lo diferente que puede ser una misma vivencia dependiendo del lugar en el que se encuentre uno.
Wu Ming, “anónimo” en chino, es el seudónimo de un grupo de autores italianos activos en la literatura y en la cultura popular. De este colectivo, el FCE ha publicado Altái y Lucero del alba.
Cuatro narraciones que se articulan como testimonio de una crisis, escritas con una gran sensibilidad, exigencia y concisión narrativa.
“Esperábamos que la guerra terminara; pero las guerras, una vez empezadas, parece que nunca van a terminar, al igual que las desgracias y los sufrimientos que generan.” p.49